1024 programadores cierra su exitoso proyecto que busca que niños y niñas den sus primeros pasos en programación

Con una emotiva ceremonia de premiación a la que asistieron distintas autoridades y estudiantes de los colegios participantes, el proyecto “1024 programadores desde el Biobío” finalizó sus actividades, luego de tres años desde su puesta en marcha. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Corporación de Fomento de la Producción, Corfo Biobío.

Gracias al respaldo y soporte de jóvenes programadores voluntarios y a través de la metodología de las tres PRO: Provisionar, Programar y Proyectar, la agrupación dependiente del Nodo e-services, capacitó a cientos de alumnos entre 5to y 7mo básico, pertenecientes a establecimientos de Hualpén, Penco y Concepción, en materia de programación computacional, emprendimiento e innovación, conocimientos y habilidades ,con mayor demanda laboral en un futuro.

 

Ewaldo Gotschlich, director de “1024 Programadores desde el Biobío”, se refirió al término del proyecto educativo y manifestó su satisfacción con el trabajo realizado por el grupo. “Nos encontramos cerrando un ciclo después de tres años formando parte de 1024 Programadores, tiempo en el que fuimos un importante nodo tecnológico para los estudiantes de enseñanza básica que participaron del programa y que hoy poseen habilidades de programación”.

Respecto a las proyecciones de la agrupación, el también ingeniero civil industrial se mostró optimista. “Sabemos que es importante continuar con este tipo de proyectos a futuro, sobre todo si consideramos lo determinantes que son los avances tecnológicos en el desarrollo de las sociedades. Estamos bastante felices con los resultados obtenidos hasta ahora, esperamos continuar con este proyecto y llevar nuestros conocimientos a nuevas comunas y ciudades de la Región”, cerró Gotschlich.

Representantes de las escuelas Thomas Jefferson, República de Perú, Lucila Godoy, Hellen Keller, A-lafken, Blanca Estela, Alonkura, Gregorio Las Heras y Villa Acero, dijeron presente en el cierre del programa, donde además se condecoró a tres de estos colegios por la elaboración de un póster en el que expusieron una solución a una problemática de su comunidad escolar. El primer lugar de este concurso fue para el colegio Villa Acero, mientras que el segundo y tercer puesto quedó en manos de A-lafken y Blanca Estela, respectivamente.

Las ideas premiadas en Desafió 1024, recibirán una asesoría para postular al concurso  LosCreadores.cl, así lo manifestó Luis Leighton H. Coordinador de Enlaces de 1024 e integrante del comité ejecutivo del Hub Chile-Programa Bio-Bío, instancia que premia el Talento Digital y que busca “visibilizar a las mentes creativas y futuros genios de Chile; que gracias al uso de la tecnología logren un impacto en la calidad de vida de las personas y su país. El 1°lugar gana un viaje a Boston, EE.UU, donde expondrán su proyecto a expertos en tecnología en el MIT, una de las mejores universidades del mundo”, aseveró.

Además de felicitar a todos los integrantes del equipo de 1024 programadores y de compartir con los estudiantes que asistieron al evento, Fernando Peña, seremi de Educación de la región del Biobío, destacó la importancia de incorporar conocimientos del área de la programación en las aulas. “Sin duda, la estimulación, las capacidades y los talentos que afloran desde estas enseñanzas son aspectos a destacar. El lenguaje digital llegó para quedarse y convertirse en algo cotidiano en el siglo XXI, es importante que los alumnos no sólo utilicen la tecnología con fines recreativos, sino que también sean capaces de adoptarla en su formación académica”, indicó.

Marcelino González, gerente de Innovación y Emprendimiento de Corfo Biobío, se refirió a los beneficios que posee este tipo de actividad para el presente y futuro de nuestro país. “La Corporación está  apostando fuerte por fomentar la cultura, el emprendimiento y la innovación,  dentro de ese objetivo hemos puesto nuestros esfuerzos en patrocinar iniciativas de emprendimiento escolar y para conseguirlo buscamos asociarnos con instituciones como 1024 Programadores, que posean la calidad técnica  necesaria para lograr nuestras metas. Pretendemos que estos niños adquieran nuevas habilidades y que en un futuro, las utilicen para postular a fondos como Semilla Expande o Innova Región”, manifestó.

La actividad también contó con la presencia María Inés Picazo, directora de Vinculación Social de la Universidad de Concepción, quien señaló que los niños y niñas a través de estos programas “no serán consumidores digitales, sino productores de cambios en la sociedad, en el modelo de desarrollo. Son ellos quienes serán los promotores, generadores, creadores de tecnología que permitan una Región mucho más desarrollada y con más bienestar para todos y todas”, dijo.

1024 programadores pretende a futuro seguir trabajando con diversas instituciones educacionales de la Región y el país. De este modo promover el uso, creación y emprendimiento informático respectivamente en los estudiantes.

 

 

Nota escrita por:

Menú