1024 Programadores firma convenio

El convenio que une a 1024 Programadores y la Ilustre Municipalidad de Hualpén busca seguir expandiéndose.

1024 Programadores desde el Biobío es un proyecto que busca fomentar el interés en informática en estudiantes de enseñanza básica. Fue en agosto de 2017 cuando la agrupación dependiente del Nodo e-services dio a conocer los principales detalles de su puesta en marcha -y oficializó en dependencias de la Escuela Alonkura de Hualpén- el convenio de trabajo que firmó con la Municipalidad de dicha comuna hace más de un año.

Con la vigente unión de ambas entidades, cientos de alumnos entre 5to y 8vo básico pertenecientes a establecimientos públicos de Hualpén pudieron acceder a nuevos conocimientos en materia de programación, una de las ocupaciones que tendrá mayor demanda laboral en un futuro, y que actualmente presenta un déficit de 1 millón de profesionales en Estados Unidos.

1024 programadores incentiva a los participantes a que dejen de ser simples consumidores de tecnología y pasen a ser creadores de la misma. A través de una metodología de las tres PRO: Provisionar, Programar y Proyectar, los estudiantes comienzan a dar sus primero pasos en el pensamiento computacional y se introducen en la programación, todo esto gracias al respaldo y soporte de jóvenes programadores voluntarios de la región, capaces de transmitir su sabiduría a las nuevas generaciones.

Además de los ya mencionados beneficios en la adquisición de nuevos conocimientos ligados al área computacional, los estudiantes, a través de los talleres, logran poner en marcha aspectos importantes como la planificación cognitiva, y el desarrollo de habilidades que estimulen el pensamiento, la creatividad y el trabajo en equipo.

Ciertamente, la educación no sexista y libre de cualquier tipo de discriminación sigue siendo uno de los principales desafíos de la formación escolar en nuestro país y en el resto del mundo. 1024 programadores es una gran oportunidad para instruir desde la infancia a hombres y mujeres por igual, y derribar estereotipos de género en el acceso a carreras ligadas a las ciencias y la tecnología.

Cabe destacar que Nodo e-services, es una asociación sin fines de lucro que reúne a 17 empresas de la región del Biobío ligadas a las tecnologías de la información, comunicación, electrónica y análisis de datos. ¿El objetivo? –Fomentar la vinculación entre el sector y beneficiar así la exportación de servicios electrónicos de capital humano especializado.

Con la llegada de la inteligencia artificial, el futuro se vislumbra cada vez más ligado a la tecnología y, con ello a la programación de máquinas, de ahí la importancia de entregar a las nuevas generaciones las herramientas y competencias necesarias para sobrellevar y sobrevivir a esta serie de cambios. Evidentemente, alianzas como la de 1024 programadores y la Ilustre Municipalidad de Hualpén, representan un paso importante en esta incipiente labor.

Nota escrita por:

Menú