1024 Programadores imparte talleres a colegios

Estudiantes de colegios municipales de Hualpén participaron de distintos talleres interactivos.

En el marco del convenio entre 1024 programadores y la  Ilustre Municipalidad de Hualpén, alumnos  de 5to a 8vo básico de los establecimientos Thomas Jefferson, República de Perú, Lucila Godoy, Hellen Keller, Blanca Estela, Alonkura, Cristóbal Colón y Villa Acero, pudieron disfrutar de actividades orientadas a fomentar el interés en informática.

Bajo la modalidad de un taller semanal de aproximadamente dos horas, los estudiantes pudieron aprender conceptos e interiorizarlos mediante actividades prácticas. El programa se planificó en distintos talleres para cada uno de los colegios, teniendo en consideración los elementos diferenciadores e intereses particulares de cada uno. En el caso de Thomas Jefferson, la primera sesión –realizada en octubre del 2018- estuvo marcada por la enseñanza de conceptos asociados a las trivias, para finalizar el curso con la creación de una.

Considerando la dificultad de inmiscuir a jóvenes entre 5to y 8vo año básico en el desarrollo y la programación computacional, el grupo perteneciente a Nodo e-service, consideró incluir actividades orientadas a familiarizar a los estudiantes con el lenguaje web. En esta línea, se fortaleció la instrucción respecto a las variables existentes en Phyton, un lenguaje de programación multiparadigma, que también sirvió para trabajar  con tópicos como las operaciones aritméticas, el reconocimiento de funciones, entre otros.

En el pasado mes de diciembre -y como modo de síntesis- el equipo de 1024 Programadores realizó un taller de robótica que tuvo lugar en el gimnasio del colegio Blanca Estela de Hualpén. Hasta el lugar llegaron 35 estudiantes de los establecimientos que fueron parte de los talleres, la escuela Alonkura fue quien lideró la asistencia con 16 alumnos.

Desde las 10:30 hasta las 13 horas, los pequeños programadores pusieron en práctica sus conocimientos para participar del armado de TJbots, un robot de cartón programable y que fue desarrollado por la empresa de tecnología estadounidense IBM, misma compañía que donó los kits de armado para la realización del taller. Como broche de oro de la jornada, se entregó un reconocimiento a los niños y niñas asistentes, con el fin de motivar su participación durante este año.

Posiblemente, una de las mejores maneras de fomentar el interés en alguna nueva tarea o aprendizaje es vincular estos nuevos conocimientos con temáticas afines a los estudiantes y demostrarles que pueden crear sin límites.

Nota escrita por:

Menú