- Se estima que en 2020 existirá en déficit de 1 millón de programadores, sólo en Estados Unidos.
- Promueve el desarrollo del pensamiento computacional, la adquisición de conocimiento conceptual académico y habilidades de planificación cognitiva. (Programación de computadores y desarrollo de habilidades de pensamiento en niños escolares: fase exploratoria.) [1]
- Los alumnos obtuvieron mejores resultados en pruebas de matemáticas, razonamiento y resolución de problemas. (Logo and Geometry) [3]
- Aprender a programar tiene un impacto positivo en la creatividad y respuesta emocional de niños con dificultades de aprendizaje (Technology and school change: New lamps for old?) [4]
- Desarrolla las habilidades cognitivas y socio-emocionales (Effects of computer-assisted instruction and computer programming on cognitive outcomes) [5].
- Cuando los niños se encuentran trabajando con un ordenador hablan usando más del doble de palabras por minuto que cuando se encuentran realizando otras actividades sin utilizar dispositivos electrónicos, como jugando con plastilina o haciendo puzzles (Early Childhood Education: An International Encyclopedia).
- Cuando los niños están trabajando con el computador es más probable que busquen la asistencia y los consejos de otros compañeros, incluso si hay un adulto presente, incrementando la socialización entre los compañeros (Children and computers: New technology – Old concerns [6]).
- Incluso cuando se cuenta con un ordenador por estudiante, los niños tienden a formar grupos mientras trabajan con dispositivos tecnológicos (The Design of Children’s Technology [7]).
- El alumnado que aprende a programar en edades tempranas tiene menos estereotipos de género en relación a las carreras STEM-Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas- (Women and Minorities in Science, Technology, Engineering and Mathematics [8])
- Aprender a programar en edades tempranas genera menos reticencias para continuar sus estudios y profesiones en estas disciplinas (Gender related to success in science and technology [9]).
Referencias
[1] Documento publicado en EDUTEKA http://www.eduteka.org/investigacion_Scratch.php Diciembre 01, 2013
[2] http://psycnet.apa.org/journals/edu/78/4/309/
[3] http://www.jstor.org/discover/10.2307/749924?uid=2&uid=4&sid=21103294294743
[4]http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/00094056.1995.10522619?journalCode=uced20#.UshT09jUK1E
[5]http://baywood.metapress.com/app/home/contribution.asp?referrer=parent&backto=issue,1,7;journal,166,192;linkingpublicationresults,1:300321,1
[6] http://www.jstor.org/discover/10.2307/1602688?uid=2&uid=4&sid=21103294294743
[7] http://l3d.cs.colorado.edu/~ctg/classes/techcog02/readings/kidsasinformants.pdf
[8] http://www.elgaronline.com/abstract/9781845428884.xml
[9] http://scholar.lib.vt.edu/ejournals/JOTS/Summer-Fall-1996/PDF/5-Markert.pdf?downloadURL=true&loId=635944A1-AE9A-443C-BBEA-DF77DEA8AB36